Mostrando entradas con la etiqueta Drogodependencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogodependencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

Curso


Curso de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias

(Modalidad: On-Line)

Inicio del proceso Inscripción: 26/03/2012

Fin del proceso Inscripción: 17/09/2012

Estado en el que se encuentra el Proceso de Inscripción: Abierta

Fecha Inicio de la Edición: 24/09/2012

Fecha Fin de la Edición: 07/12/2012

Estado en el que se encuentra la Edición: Por comenzar

Número de horas de la Edición: 75

OBJETIVO GENERAL:

Formar a mediadores juveniles en prevención de drogodependencias para que actúen como transmisores de información, actitudes y valores preventivos a los menores y jóvenes a su cargo, en un medio de aprendizaje no formal, como son el ocio, las actividades extraescolares, la práctica deportiva,...

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Sensibilizar a los participantes de su papel como mediadores naturales en la transmisión de actitudes y valores preventivos a la juventud.

-Concienciar a los mediadores juveniles de la necesidad e importancia de la prevención de las drogodependencias desde una visión comunitaria que facilite la conexión de todos los ejes sociales en la educación juvenil no formal.

-Facilitar la incorporación de la perspectiva de género en la intervención en prevención de drogodependencias.
-Informar a los mediadores/as sobre una adecuada concepción del problema de las drogodependencias en la población juvenil.

-Conocer los factores de riesgo y de protección que influyen en el inicio del consumo de drogas en la juventud.

-Informar sobre los tipos de drogas y los efectos que producen en el organismo, analizando el proceso de adicción.

Fuente: 

jueves, 12 de abril de 2012

Curso


Drogas e Inmigración, desde una perspectiva cultural 
(Modalidad: On-Line)

Inicio del proceso Inscripción: 26/03/2012

Fin del proceso Inscripción: 17/09/2012

Estado en el que se encuentra el Proceso de Inscripción: Abierta

Fecha Inicio de la Edición: 24/09/2012

Fecha Fin de la Edición: 14/12/2012

Estado en el que se encuentra la Edición: Por comenzar

Número de horas de la Edición: 30

OBJETIVO GENERAL:

Facilitar la intervención de profesionales sanitarios y sociales sobre la población inmigrante en materia de salud y consumo de drogas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Formar al personal de los servicios de atención al ciudadano, servicios de urgencias, oficinas de farmacia, otros centros sanitarios y entidades sin ánimo de lucro relacionadas con la Inmigración, sobre las características del consumo de drogas en población inmigrante.

2.- Facilitar la intervención directa de estos profesionales con población de distintos orígenes y culturas, adaptada a sus características propias, en cuánto a hábitos de consumo de drogas.

3.- Proporcionar los contenidos y herramientas metodológicas adecuadas, para que el personal sanitario y social incorpore el modelo de atención biopsicosocial y cultural, de forma que tenga en cuenta la subjetividad, el contexto social, las diferencias culturales, etc. del colectivo inmigrante, en materia de Drogodependencias.

4.- Trabajar el cambio y transformación de actitudes del personal sanitario, potenciando las habilidades de comunicación en la escucha de los usuarios inmigrantes, mejorando la relación de confianza, contribuyendo con ello, a cuestionar los prejuicios existentes.

Fuente: 


sábado, 18 de junio de 2011

Formación: 28, 29 y 30 de septiembre de 2011




En 2011 coinciden dos simbólicos aniversarios de la puesta en marcha de entidades sociales que nacieron con una clara voluntad de respuesta ante los riesgos que representaban las drogas, vividos con una gran alarma social en su tiempo. Se trata del vigésimo quinto aniversario de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y del Instituto Deusto de Drogodependencias, de la Universidad de Deusto.

Desde 1986, el fenómeno del consumo de drogas, la percepción que de él se tiene, sus posibles consecuencias y los recursos y estrategias implementados para darles respuesta han evolucionado considerablemente, de la misma forma que ha evolucionado también la sociedad en la que este fenómeno aparece y se desarrolla.

Gracias al apoyo que prestan el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, junto con el Gobierno Vasco, el Congreso pretende aprovechar la coincidencia de estas fechas como oportunidad para realizar una reflexión acerca del nuevo contexto de consumos adolescentes y juveniles, de los desafíos que se platean en la actualidad en lo que respecta a su afrontamiento preventivo y, todo ello, desde la decisiva mirada de las familias, como contexto socializador primario y marco de referencia ineludible si de adolescentes y educación se trata.

Esperamos que se convierta en un espacio de reflexión y debate profesional sobre estos retos, desde el riguroso análisis de la realidad actual, pero sin perder de vista la dinámica de cambio de las décadas pasadas y, sobre todo, poniendo el foco especialmente en lo que afecta a familias y jóvenes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...