Mostrando entradas con la etiqueta Indispensables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indispensables. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Educación en Casa


1.500 familias educan a sus hijos en casa


Los padres que optan por la enseñanza al margen del sistema se declaran laicos y dicen que lo hacen por motivos pedagógicos

Algunos padres reivindican su derecho a educar ellos mismos a sus hijos en casa, lejos de la enseñanza institucionalizada, ya sea pública o privada. Quieren ser los únicos que moldeen el cerebro y el carácter de sus niños. Esa minoría que practica en España elhomeschooling (del inglés escolarizar en casa), en torno a 1.500 familias, reivindica que la administración normalice su situación, que hoy por hoy es ilegal: cada cierto tiempo, una pareja de padres son imputados de un delito de abandono de familia por no escolarizar a sus hijos. Los últimos, en octubre de 2009.
Sin embargo, al contrario que sus precursores anglosajones, en España no son unos antisistema y están lejos de la caricatura del padre que no quiere que le enseñen a su hijo que "el hombre viene del mono". "Elhomeschooling español se parece mucho al del resto de Europa, y se halla bastante alejado del norteamericano, en el sentido de que allí la tendencia dominante presenta un perfil ideológico muy conservador, tanto en lo político como en lo religioso", asegura Carlos Cabo, catedrático de instituto y autor de la primera tesis que examina el fenómeno en España.
Las creencias religiosas tan sólo explican el 2% de los casos

Pedagogía

Los resultados de su estudio, que ha contado con la colaboración de 114 familias, son reveladores: los motivos ideológico-religiosos sólo son el motivo principal por el queobjetar de la escuela en un 2% de los casos. En el otro extremo, para más de la mitad de estos padres, el motivo es estrictamente pedagógico. Los motivos afectivos y personales explican el fenómeno en el 28% de los encuestados.
La vinculación del colectivo con la religión no es tan importante como para el norteamericano. El 76% de los padres homeschoolers españoles no se considera practicante de religión alguna, y sólo el 24% declara hacerlo, entre católicos, protestantes y musulmanes.
Esta práctica es ilegal; cada cierto tiempo unos padres son imputados
Azucena Caballero, presidenta de la Asociación por la Libre Educación, que representa a padres homeschoolersespañoles, asegura que no es la ideología, sino el desencanto, lo que los aleja del sistema: "La mayor parte de los que optamos por educar en casa a nuestros hijos lo hacemos por malas experiencias en los colegios, por fracaso escolar, por situaciones de acoso en los centros... Básicamente, cuando los padres descubren que las administraciones no les da soluciones o que les crea más problemas de los que resuelve". Y añade: "El fenómeno es mucho más progresista de lo que se cree".
Los datos de Cabo corroboran esta tesis: el 45% de los progenitores se sitúa ideológicamente como de centro; el 30%, de izquierdas; y la ideología conservadora o de derechas tiene una débil presencia, de tan sólo el 12%.
Sergio Saavedra es uno de esos padres que ha tomado la decisión de no escolarizar a sus tres hijos (de 5 el mayor y 3 años los mellizos). Su razón, como la de tantos otros padres, es que ni él ni su mujer creen en el sistema educativo: "Mi mujer empezó a leer material sobre este tipo de educación y me habló de la posibilidad. La verdad es que ahora lo que nos mueve son las ganas de estar con los niños, no queremos que nos los devuelvan todas las tardes a las 18.00 horas. La sociedad actual tiende a separarnos de los hijos hasta que cumplen 18 años".
Sergio teme encontrarse algún día con una denuncia como la que han sufrido otros padres, pero lo que más le ha frenado ha sido el rechazo de los demás: "Si haces algo distinto, te fusilan. Al principio estábamos ilusionados, pero nos dio el bajón con los palos que recibimos por parte de nuestro entorno, con acusaciones muy duras. No te permiten que salgas de lo normal".

domingo, 18 de diciembre de 2011


Las redes sociales como apoyo a la educación

appsociales1121
 La arqueología acústica (o arqueoacústica) es una de las formas más fascinantes de navegar en el pasado. Con esta disciplina se busca comprender el papel que ha jugado el sonido en cada cultura utilizando sus artefactos y abstrayéndolos para reproducir su sonido. Aunque al principio no se tomó muy en serio, las innovaciones están conformando un campo fascinante capaz de llegar a cada vez más usuarios gracias a las redes sociales.
De hecho, estas conexiones han propicado la difusión de varios casos de éxito que son en sí mismos ejemplos vivos del pasado. La Universidad de Cambridge, por ejemplo, ha logrado reconstruir la lengua babilonia hablada para, así, poder recitar su poesía .
La utilidad de Facebook para la educación es un tema que sigue estando en el aire.Scott McLeod , profesor de Educación en la Universidad de Iowa, lo tiene así de claro: “Los adolescentes sólo utilizan el e-mail cuando se ven obligados porque necesitan comunicarse con nosotros, los viejos”. Sin embargo, el resto de interacciones las realizan a través de mensajes directos, en el muro de Facebook o mediantemensajería instantánea .
En principio, las redes sociales  no serán capaces por sí solas de acercar la historia y la cultura a una generación que no ha sido educada para valorarlas. Sin embargo, con las medidas oportunas, los jóvenes pueden ser “acorralados” con más frecuencia por un contenido educativo, organizado de una forma que comprenden y por unos canales que controlan. Es decir, esta forma de educar puede tener una presentación más atractiva que el viaje a un museo.
Una idea española presentada es Mi Rincón, la red social creada por el equipo de Rincón del Vago para que los escolares compartan sus contenidos y se coordinen.
Es muy probable que estos pasos se encuentren con reticencias iniciales y con detractores que opinen que este sistema digital de aprendizaje está desnaturalizado. Sin embargo, si la educación es compartir conocimientos, renunciar a las herramientas sociales más populares será un error.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...