Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Curso






Formación On line (Gratis)




Curso on line de cine: Compartir miradas en femenino y en masculino

El cine como recurso didáctico para la prevención de la violencia de género
Modalidad
On line
Horas lectivas
40

Destinatarias/os

Objetivos

Este curso es una introducción a la historia y al lenguaje del cine, así como una invitación a mirarlo con otros ojos: los que se fijan en la aportación realizada por las mujeres al séptimo arte y ponen al descubierto que el lenguaje audiovisual no es inocente cuando se trata se representar a mujeres y a hombres. A través de una metodología participativa, este curso propone revisar teorías sobre el cine, comentar escenas de películas e indagar en la historia del celuloide usando como herramienta la perspectiva de género.

 

Contenido - Calendario

Duración: 6 semanas
Fecha de inicio: 1 de octubre de 2012
Fecha de finalización: 11 de noviembre de 2012
Horas lectivas: 40 horas

Presentación de solicitudes


Del 19 al 29 de septiembre de 2012, en educacion@inmujer.es
* La Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, reconoce, a efectos de formación permanente del profesorado, una duración de 40 horas a este curso para todo el personal docente de enseñanza reglada.
Estado
Abierto plazo de inscripción

Materiales Formativos



sábado, 18 de junio de 2011

Formación: 28, 29 y 30 de septiembre de 2011




En 2011 coinciden dos simbólicos aniversarios de la puesta en marcha de entidades sociales que nacieron con una clara voluntad de respuesta ante los riesgos que representaban las drogas, vividos con una gran alarma social en su tiempo. Se trata del vigésimo quinto aniversario de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y del Instituto Deusto de Drogodependencias, de la Universidad de Deusto.

Desde 1986, el fenómeno del consumo de drogas, la percepción que de él se tiene, sus posibles consecuencias y los recursos y estrategias implementados para darles respuesta han evolucionado considerablemente, de la misma forma que ha evolucionado también la sociedad en la que este fenómeno aparece y se desarrolla.

Gracias al apoyo que prestan el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, junto con el Gobierno Vasco, el Congreso pretende aprovechar la coincidencia de estas fechas como oportunidad para realizar una reflexión acerca del nuevo contexto de consumos adolescentes y juveniles, de los desafíos que se platean en la actualidad en lo que respecta a su afrontamiento preventivo y, todo ello, desde la decisiva mirada de las familias, como contexto socializador primario y marco de referencia ineludible si de adolescentes y educación se trata.

Esperamos que se convierta en un espacio de reflexión y debate profesional sobre estos retos, desde el riguroso análisis de la realidad actual, pero sin perder de vista la dinámica de cambio de las décadas pasadas y, sobre todo, poniendo el foco especialmente en lo que afecta a familias y jóvenes

Foro: miércoles 29 de junio

Fundación Mujeres organiza el Foro de intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en España y África



Fuente:


La integración de la perspectiva de género en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos significa tener en cuenta la falta de poder de las mujeres sobre su salud, motivado por su posición de subordinación en la sociedad, que conlleva su relegación al ámbito privado y doméstico y su exclusión de la vida pública y del poder político. 

El Foro, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos con objeto de compartir conocimiento, experiencias, estrategias y materiales que generen valor añadido a los proyectos e intervenciones.

Dirigido a todas aquellas organizaciones, instituciones y profesionales que trabajan por los Derechos de las Mujeres, y en particular por los Derechos Sexuales y Reproductivos, tanto en Europa como en África, así como estudiantes de máster/doctorado y toda persona interesada en la materia.

Tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio en el Instituto Internacional (C/ Miguel Ángel, 8, Madrid - Metro: Ruben Darío) en horario de 09:00 horas a 18:45 horas.

Cursos gratuitos de formación en Igualdad: 27 de junio al 1 de julio de 2011.

Responsabilidad Social Corporativa: La Igualdad de Oportunidades como valor empresarial



Formación


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...